La MADERA y su uso en la DECORACIÓN SOSTENIBLE
Inspiración Al Cuadrado Sl • 12 de abril de 2020
> Somos un Estudio de Diseño de Interiores especializado en la inspiración, diseño, creación y ejecución de proyectos de reformas, interiorismo y decoración de interiores. www.inspiracionalcuadrado.es
RECUERDA: Si te gustan nuestros artículos, no dejes de compartir nuestro contenido con tus amigos en tus redes sociales!
Pero antes de comenzar, te INVITAMOS a formar parte de nuestra COMUNIDAD. Déjanos tus datos, haz CLICK EN EL SIGUIENTE BOTÓN y SUSCRÍBETE a nuestra NEWSLETTER: disfruta más y mejor de tu hogar para ser más feliz! Aviso Legal
Contáctenos
La decoración sostenible y su relación con la economía circular
Cada día somos más las personas que incorporamos en nuestro día a día esos pequeños gestos
que contribuyen al cuidado del medio ambiente y la naturaleza.
Por eso, ha llegado la hora de incorporar nuevos conceptos también a la decoración de nuestro hogar: el consumo responsable, la sostenibilidad, y la economía circular.
Porque decorar la casa con gusto a la vez que cuidar del planeta no debe ser incompatible. Sigue leyendo, pues no es tan difícil como parece…

El concepto de economía circular
Es posible que en los últimos tiempos hayas oído hablar en varias ocasiones sobre la economía circular, sin saber de qué se trata exactamente.
En un mundo cada vez más preocupado por la protección del medio ambiente y la sostenibilidad, la economía circular da un paso más allá: se refiere a la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía, reduciendo así el coste ambiental que conlleva su fabricación, así como (y aquí llega el paso adicional diferencial) su posterior deshecho o destrucción, una vez finalizada su vida útil.
Este movimiento “circular” (de fabricar pensando en la gestión de los residuos en el momento de su futura destrucción) propone un cambio del sistema lineal actual (basado en la extracción, fabricación, utilización y eliminación; el clásico ‘usar y tirar’). Se plantea un nuevo modelo de sociedad que utiliza materiales previendo y optimizando los residuos finales de los productos o servicios, de manera de favorecer con ello su reutilización y reciclaje
al darles una segunda, tercera o cuarta vida.
Así, favorecer los materiales para minimizar los residuos al permitir su reutilización futura
es la clave de la economía circular
y así conseguir la protección del medio ambiente.
- ¿Aún no lo sabes? Cómo vender tu vivienda más rápido y a mejor precio
Decoración sostenible de dormitorio con materiales y fibras naturales
Decoración sostenible de salón con muebles de madera de bambú y lámpara de fibras
Blurred Lines
Maderas recicladas y tratadas para decoración sostenible de dormitorio
Salón con decoración de interiores sostenible
La madera y la economía circular: base para una decoración sostenible
Una de las principales maneras para conseguir una economía circular en la decoración de interiores
corresponde a la creación de una conciencia ecológica por medio del uso de materiales naturales, altamente reutilizables, como ser el algodón, el lino, la lana, o los diferentes tipos de madera.
En cuanto al uso de la madera, el bambú
por ejemplo es una madera muy conocida a nivel mundial, en especial en la cultura oriental, y debido a su versatilidad, cada vez más en occidente. Es un material muy utilizado para diversas funciones, debido a que es antibacteriano, su gran resistencia, flexibilidad, calidad
y su rápido crecimiento. Además, encaja
perfectamente con el concepto de reciclaje y reutilización
promovido por la economía circular.
En el ámbito de la decoración de interiores
hay un amplio número de propuestas
para embellecer un ambiente utilizando bambú: desde muebles, estanterías de bambú, persianas, bonitos muebles de jardín y de exteriores, separadores, cestas de bambú. La decoración en bambú, además de ser llamativa, aportará un toque de estilo a cualquier habitación que tengas en mente. Por sus características, el bambú le dará un toque vibrante y ligero a tus espacios. Además, por su aspecto exótico, conseguirás espacios con un toque muy personal.
Te recomendamos visitar la tienda online de Estilo Bambú
, que dispone de un catálogo variado y un sinfín de ideas de muebles y elementos decorativos en bambú, que puedes utilizar para tener la mejor decoración, sea cual sea el estilo que te guste.
Así pues, el uso de cualquier tipo de madera natural, siguiendo los métodos tradicionales de carpintería con el respeto al medio ambiente y el ecosistema; o el uso de madera reciclada, materiales naturales y procesos ecológicos; son todas opciones que permitirán crear muebles y elementos decorativos “circulares”, además de sostenibles.
- Las casas inteligentes del futuro ya están aquí. ¿Sabes cómo son?
Cómo la economía circular puede ayudarnos a ser más sostenibles y responsables en nuestro hogar
Apostar por el reciclaje de muebles
para promover un mundo más limpio y una mejor calidad de vida; construir productos de decoración reciclados; o utilizar materiales reciclados
para la decoración del hogar, son algunas ideas para conseguir una decoración circular y sostenible.
Cada vez somos más las personas y empresas que hemos optado por adoptar este modelo de economía circular, basado en los principios de reducir, reutilizar y reciclar.
En nuestra empresa también nos dedicamos a dar una segunda vida
a las piezas que tanto te gustan, pero que necesitan una transformación
y darles un nuevo aire. Hemos transformado muebles, lámparas, sillones, hasta puertas, creando proyectos de decoración de interiores únicos, y “con alma” y mucha personalidad. Podrás ver más al respecto en el siguiente link.
Nuestra responsabilidad en la decoración de interiores sostenible y cirular
Tengamos siempre presente que nuestras decisiones actuales
de consumo repercutirán
en la forma y calidad de vida de los humanos que nos sucedan cuando ya no estemos. Entonces, es nuestra obligación ser responsables
a este respecto.
Por lo que antes de despedirnos, sería oportuno repasar una vez más un par de conceptos, para que podamos reflexionar al respecto.
1. Consumo responsable:
Es un concepto que defiende que los seres humanos debemos cambiar nuestros hábitos de consumo ajustándolos a nuestras necesidades reales y a las del planeta,
y escogiendo opciones locales que favorezcan el medio ambiente y la igualdad social.
2. Sostenibilidad:
Es una forma de consumir
bienes y servicios para cubrir nuestras necesidades básicas, aportando una mejor calidad de vida, pero reduciendo
el consumo de recursos naturales y materiales tóxicos, y disminuyendo asimismo las emisiones de desechos y contaminantes en todo el ciclo de vida del servicio o producto. Todo ello con el fin de no hipotecar el futuro de las próximas generaciones.
3. Economía circular:
Es un concepto económico
que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía,…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos
a través de la reutilización y el reciclaje de los mismos. Por ello, el producto ya debe ser diseñado para ser deconstruido, para que la economía circular consiga convertir nuestros residuos en nuevas materias primas.
Tú, ¿qué opinas? ¿Somos suficientemente sostenibles? ¿Crees que se aplica el concepto de economía circular en la decoración de interiores? ¡Por favor, escríbenos con tus comentarios!!
Quizás también te podría interesar algunos de nuestros siguientes posts:
Licencia aplicable sobre todas nuestras publicaciones:
Nuestro trabajo cuenta con licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
para todos los textos e imágenes de producción propia, salvo los que pertenecen a sus respectivos autores.